Café peruano: salud y energía en cada taza
Share
El café no solo despierta nuestros sentidos cada mañana, sino que también es un aliado de nuestra salud. Un reciente estudio del National Institute of Health (NIH) de Estados Unidos, publicado en el New England Journal of Medicine, confirmó lo que muchos amantes del café ya intuían: su consumo diario puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, respiratorias, diabetes e incluso mejorar la longevidad.
Y si hablamos de café con propiedades beneficiosas, el café peruano ocupa un lugar privilegiado. Cultivado en regiones como Cusco, Moyobamba, Jaén, Huánuco y Chanchamayo, este café no solo deleita con su sabor y aroma, sino que también está cargado de antioxidantes que combaten el envejecimiento y protegen nuestro corazón.
¿Cuántas tazas de café al día son ideales?
Los expertos coinciden en que el consumo de 3 a 4 tazas al día (equivalente a 400 mg de cafeína) es seguro y beneficioso. Más allá de la energía que proporciona, el café puede mejorar la concentración, reducir la fatiga muscular y ser un gran aliado para quienes llevan un estilo de vida activo.
Eso sí, la clave está en cómo lo tomamos. Un café pasado o filtrado conserva mejor sus antioxidantes, mientras que las versiones ultra procesadas, con exceso de azúcar y crema, pueden restarle beneficios.
¿Cuál es la mejor hora para disfrutarlo?
Para aprovechar al máximo sus efectos positivos, los especialistas recomiendan tomarlo por la mañana. La cafeína permanece en el cuerpo entre 6 a 8 horas, por lo que su consumo en la noche podría afectar el sueño.
El café es mucho más que una bebida: es una experiencia, un ritual diario y un regalo para nuestro bienestar. Si aún no has probado un café de especialidad peruano, este es el momento de descubrir su sabor único y sus increíbles beneficios.